1/06/17
¡Y se hizo la luz!
ENEE CONTINUA ILUMINACIÓN DE ZONAS RURALES DE HONDURAS
Seguridad, educación y mejor calidad de vida son parte de los beneficios del servicio eléctrico
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), ha electrificado decenas de comunidades en varios departamentos del País a través de diferentes proyectos que han cambiado la vida a centenares de hondureños en aldeas y caseríos del país.
Un ejemplo es el proyecto de electrificación en el barrio San Francisco en la ciudad de Márcala en el Departamento de La Paz, donde la ENEE efectuó una ampliación para que todo ciudad contara con energía eléctrica y así todos los pobladores gozaran de los beneficios de este servicio.
Según los vecinos después de tanta tramitología infructuosa realizadas en años anteriores ya muchos de ellos habían perdido la ilusión de que les instalarán el servicio eléctrico, dado a que por largo tiempo gestionaron esta ampliación y no recibían respuesta.
“Esta parte sin energía era como un lugar abandonado, ya que no había esperanzas ya que se habían hecho gestiones pero no salía.” Mencionó Sandra Cabrera vecina del lugar.
Antes para las amas de casa era complicado cocinar tarde por falta de iluminación, ya eso es cosa del pasado, ahora pueden hacerlo a cualquier hora del día, señaló Cabrera.
Esta oriunda de San Francisco, cuenta que antes en su pequeña pulpería no vendía productos que requieren refrigeración, ahora que hay luz ofrece a sus clientes una gama como pollo, lácteos y refrescos entre otros
“A nosotros nos ha ayudado bastante porque teníamos la pulpería y solo vendíamos cositas que no necesitaban refrigeración, ahora gracias a Dios a la luz tenemos embutidos, pollos, lácteos y cositas heladas” concluyó Cabrera.
Al mismo tiempo Gladys Ramos madre de familia, agregó que ahora que hay electricidad en el caserío, se puede comprar algunos aparatos electrodomésticos que le facilite preparar los alimentos para sus hijos, además de poder utilizar ventilador, alguna estufa, licuadora, televisor o algún equipo de sonido.
Para los jóvenes del lugar la ausencia de energía eléctrica les dificultaba el estudio y hacer tareas de noche, ya que la candela no les permitía ver con claridad los escritos, además de estar pendientes de no colocar los libros y cuadernos cerca del fuego y causar un incendio.
“Era un poco costoso para ver las letras por la luz como era de noche, no reflejaba mucho la luz de la vela, ya no hay peligro que vaya agarrar fuego cualquier cosa como estaba cerquita de los papeles” explica el estudiante de secundaria Fabián Márquez.
Mediante los proyectos de Electrificación Rural, alumbrado público y proyectos de energía social, el Gobierno de la República a través de la ENEE, continuará llevando desarrollo a las comunidades que por años estuvieron olvidadas.