A través de firma extranjera
ENEE CAPACITA TECNICOS DE TRANSMISION EN EL MANEJO DE CAMARAS TERMOGRÂFICAS
Con el objetivo de certificar al personal técnico de transmisión de la Región Centro Sur, en el manejo de cámaras termo gráficas, la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE), a través del departamento de Capacitación, llevó a cabo un taller denominado “Certificado Termógrafo Nivel I “, realizado en un hotel de la capital.
Lucas Ramos Gerente de Transmisión de la estatal eléctrica, informó que la capacitación va orientada a incrementar el nivel de competencia de las capacidades de los técnicos para las inspecciones preventivas de las líneas, a través de un equipo más efectivo.
Por tal razón se contrató la firma costarricense KE Consulting S.A. Tecnología Predictivas, quien delegó al instructor Frank Araya, para preparar a los técnicos con mayor experiencia en aplicaciones eléctricas, mecánicas y conservación de energía en líneas de transmisión y subestaciones.
Ramos explicó que la ENEE cuenta con dos cámaras grandes y una pequeña que se utiliza para tomar imágenes termo gráficas de cada una de las instalaciones que les permite determinar donde existen anomalías o puntos calientes que se deben atender de manera preventiva.
En ese sentido, el funcionario agregó “tomamos una imagen termo gráfica verificamos donde se está generando más calor y donde se presentan problemas; programamos reparaciones para evitar que se den más altas temperaturas de lo permitido y evitar la recurrencia de fallas”.
Por su parte Frank Araya Fernández, instructor del curso indicó que la finalidad principal del taller es poder monitorear los activos electromecánicos de la estatal para saber en qué condiciones están y si las imágenes tomadas presentan irregularidades, planear mantenimientos y así evitar interrupciones no programados que provocan suspensión del servicio afectando a los usuarios.
Para hacer las interpretaciones tomadas a través de las cámaras es necesario que las personas tengan las capacidades, los conocimientos adecuados y el equipo apropiado para realizar las inspecciones preventivas, detallóAraya Fernández.
En resumen, “es solventar errores que se cometen cuando no se tiene la certificación o la capacitación, si no se tienen el conocimiento se puede pasar por alto algunas situaciones que son muy críticas y riesgosa para los activosque se manejan”, manifestó el consultor costarricense.
Cada una de estas cámaras de alta tecnología tiene un costo arriba de los cien mil dólares, la estatal eléctrica cuenta con dos que son utilizadas en labores de campo para detectar anomalías en las estructuras.
Un total de 17 técnicos fueron instruidos de los cuales ; 15 son de la Gerencia de Transmisión de la Región Centro Sur y dos de San Pedro Sula, quienes fueron seleccionados por los jefes de cada área, tomando en cuenta las competencias profesionales demostradas en el desempeño de sus asignaciones laborales.
.