"Tenemos que volver a ser polo de producción de alimentos”, dice presidente Hernández
- El mandatario inaugura en San Pedro Sula la feria internacional Agromercados y congresos de la Leche y la Carne.
- Exhorta a los empresarios a que se sumen al programa Honduras 20/20.
San Pedro Sula, 19 de mayo. El presidente Juan Orlando Hernández inauguró hoy en San Pedro Sula la III edición de Agromercados, el IV Congreso de la Leche y el I de la Carne, y expresó su respaldo a los sectores productivos para que Honduras vuelva a ser polo de la producción de alimentos en Centroamérica.
Agromercados es la feria internacional más importante de Honduras; se realiza cada dos años y busca brindar una respuesta a los sectores productivos mediante el intercambio e implementación de nuevas tecnologías en las formas de cultivos sostenibles y amigables con el cambio climático.
El presidente Hernández dijo que "tenemos que volver a ser el polo de desarrollo en la producción de alimentos de Honduras y toda la región"
"Honduras tiene un enorme potencial en el agro, pero lamentablemente el agro hondureño ha estado un tanto olvidado y hoy estamos en la obligación de volver a construir en Honduras un polo importante para la región en términos de producción", expresó el presidente Hernández en el evento que se realizó en Expocentro, de la Cámara de Comercio e Industrias de Cortés (CCIC)
Buenas prácticas
En la III edición de Agromercados, que se realizará hoy y mañana viernes, participan delegaciones de 19 países, que podrán enriquecer las buenas prácticas en los cultivos, en el engorde de ganado y el manejo de suelo.
Además, esta feria ofrece la oportunidad de concretar relaciones y contactos internacionales, pues 230 empresas presentarán sus productos.
Agromercados 2016 viene a incentivar el crecimiento del sector agrícola y pecuario, entre otros.
El gobernante hondureño felicitó a los miembros de la Fundación Para el Desarrollo Empresarial Rural (Funder), a la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG) y a la Federación de Agricultores y Ganaderos de Honduras (Fenagh) porque con esta feria internacional "están heredando a las generaciones que vienen algo muy diferente".
Exportadores de frijoles
Por otra parte, el mandatario hondureño señaló que en las próximas décadas América Latina tendrá la oportunidad de producir el 35 por ciento de los alimentos de consumo en todo el mundo, bajo el componente del cambio climático.
Por ello, exhortó a que "tenemos que sembrar millones y millones de árboles para que podamos recuperar el ecosistema y la producción con el manejo sostenible del agua y suelo. En eso tenemos que involucrarnos todos".
"Somos el segundo país mayor exportador de frijoles de Centroamérica. Después de importar el grano, ya no lo hacemos, al fijar los precios de compra de 1,000 lempiras por quintal" para darles garantía de beneficio a los productores, agregó.
Bondades
El presidente Hernández también expuso ante los empresarios las bondades del Programa Nacional de Desarrollo Económico Honduras 20/20 e informó que el Gobierno trabaja en la repotenciación del Banco Nacional de Desarrollo Agrícola (Banadesa), esto bajo el esquema de financiamiento de los fondos de Firsa y Banhprovi.
"El programa Honduras 20/20 lo hemos conseguido con una firma de mucho prestigio (McKinsey) y es producto de una alianza de empresarios de Honduras y el Gobierno", apuntó Hernández.
"Para mí que la gente tenga en el campo, empleo, ingresos, y que pueden tener mejores precios para el mercado nacional y exportar, para mí es un tema de prioridad nacional y un despegue económico importante", aseguró Hernández.
"Los invito a que se sumen a este programa. Este es el despegue del país en la parte de alimentos", expresó.
En tal sentido, indicó que otro tema que irá a la par es el manejo sostenible del agua y el suelo.
"El país no puede seguir así. Tenemos el potencial para sacar adelante el agro con la construcción masiva de cosechadoras de agua para la permanente producción de granos de consumo básico", detalló.
"Yo no podría perdonarme que pasara este Gobierno y que no dejáramos una hoja de ruta a mediano y largo plazo para que Honduras pueda aprovechar sus potencialidades y que podamos generar nuestros propios alimentos", subrayó Hernández.
Reactivar el agro
Por su parte, el titular de la SAG, Jacobo Paz, subrayó que "no hay que desaprovechar que tenemos a un presidente que apoya al agro".
mas 100 millones de dólares para reactivar el agro a través de la construcción de cosechadoras de aguas y la rehabilitación de cuencas hidrográficas, entre otros proyectos", señaló Paz.
El presidente de la CCIC, Jorge Farah, expresó que "reconocemos que el presidente Hernández ha puesto en la plataforma de Honduras 20/20 la producción de agroalimentos".