18/09/2018
2 mil hondureños más tienen energía eléctrica
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), entregó seis proyectos de electrificación a igual número de comunidades en tres Departamentos del país, así lo informóJosuéRodríguez supervisor de FOSODE.
El pasado mes de agosto más de dos mil pobladores por primera vez vieron la luz eléctrica en sus comunidades, ya que fueron beneficiados con proyectos de energía.
De un total de 404 viviendaselectrificadas; En el Departamento de Intibucá 36 pertenecen al caserío El Tablón ubicado en el municipio de Masaguara, 40 corresponden a San Isidro, aldea El 1y2 en Yamaranguila; 41 en Candelaria Centro 1,2 y 3 y 42 en la comunidad de San José Centro y San JoséAbajo.
Así mismo en el departamento de El Paraíso se electrificaron 39 viviendas que se sitúan en Las Delicias Aldea de El Porvenir , y las restantes 38 corresponden al caserío Cerro El Marañón, aldea Fray Lázaro en Choluteca.
La inversión de estos seis proyectos asciende alrededor de los 12 millones de lempiras los que fueron aportados por la estatal eléctrica, las municipalidades y las comunidades beneficiadas.
Para electrificar estos vecindarios se utilizaron 508 postes de madera, 216 luminarias entre convencionales y led, se extendió la red en más de 22 kilómetros de línea primaria, 20 kilómetros de línea secundaria y una capacidad instalada de 902.50 kva.
De enero a agosto del presente año FOSODE ha electrificado 42 comunidadesubicadas en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca,Olancho, Intibucá y Lempira, son 2,854 las casas electrificadas, 14,270 personas beneficiadas, yla inversión sobrepasa los 52,5 millones de lempiras.
De acuerdo a JosuéRodríguez, una vez finalizado el proyecto el constructor de la obra realiza las pruebas para verificar que todo este correcto, luego se tramita toda la documentación legal posteriormente se autoriza a la Empresa de Energía Honduras (EEH), a legalizar la conexión del servicio a los nuevos clientes.
Gracias a al esfuerzo de los vecinos y la buena disposición de las autoridades de la estatal eléctrica, estos habitantes ya cuentan con energía eléctrica, servicio que es vital para mejorar la calidad de vida de la gente, así como el desarrollo de estos recónditos lugares del país.
Comunicación Empresarial/ENEE
2 mil hondureños más tienen energía eléctrica
La Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) a través del Fondo Social de Desarrollo Eléctrico (FOSODE), entregó seis proyectos de electrificación a igual número de comunidades en tres Departamentos del país, así lo informóJosuéRodríguez supervisor de FOSODE.
El pasado mes de agosto más de dos mil pobladores por primera vez vieron la luz eléctrica en sus comunidades, ya que fueron beneficiados con proyectos de energía.
De un total de 404 viviendaselectrificadas; En el Departamento de Intibucá 36 pertenecen al caserío El Tablón ubicado en el municipio de Masaguara, 40 corresponden a San Isidro, aldea El 1y2 en Yamaranguila; 41 en Candelaria Centro 1,2 y 3 y 42 en la comunidad de San José Centro y San JoséAbajo.
Así mismo en el departamento de El Paraíso se electrificaron 39 viviendas que se sitúan en Las Delicias Aldea de El Porvenir , y las restantes 38 corresponden al caserío Cerro El Marañón, aldea Fray Lázaro en Choluteca.
La inversión de estos seis proyectos asciende alrededor de los 12 millones de lempiras los que fueron aportados por la estatal eléctrica, las municipalidades y las comunidades beneficiadas.
Para electrificar estos vecindarios se utilizaron 508 postes de madera, 216 luminarias entre convencionales y led, se extendió la red en más de 22 kilómetros de línea primaria, 20 kilómetros de línea secundaria y una capacidad instalada de 902.50 kva.
De enero a agosto del presente año FOSODE ha electrificado 42 comunidadesubicadas en los departamentos de Francisco Morazán, El Paraíso, Choluteca,Olancho, Intibucá y Lempira, son 2,854 las casas electrificadas, 14,270 personas beneficiadas, yla inversión sobrepasa los 52,5 millones de lempiras.
De acuerdo a JosuéRodríguez, una vez finalizado el proyecto el constructor de la obra realiza las pruebas para verificar que todo este correcto, luego se tramita toda la documentación legal posteriormente se autoriza a la Empresa de Energía Honduras (EEH), a legalizar la conexión del servicio a los nuevos clientes.
Gracias a al esfuerzo de los vecinos y la buena disposición de las autoridades de la estatal eléctrica, estos habitantes ya cuentan con energía eléctrica, servicio que es vital para mejorar la calidad de vida de la gente, así como el desarrollo de estos recónditos lugares del país.
Comunicación Empresarial/ENEE