Finanzas Personales
ENEE CAPACITA A SUS COLABORADORES EN EL BUEN MANEJO DE SU ECONOMÍA FAMILIAR
Con el objetivode apoyar a los colaboradores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE) en el buen manejo de sus recursos económicos, el Departamento de Capacitación llevó a cabo un seminario denominado “Finanzas Personales” para que entre otras cosa, sepan cómo elaborar un plan de ahorro.
Según Ana Ruth Olay del Departamento de Capacitación, no es la primera vez que este tipo se taller se les brinda al personal de la estatal pues esto les ayuda administrar el dinero y no caer en el endeudamiento que ahoga las economías personales y familiares.
Anny Romero capacitadora del Instituto de Formación Profesional (INFOP), expresó que “en estos tiempos de de mucho consumismo, las personas no priorizan sus necesidades y se debe hacer buen uso del dinero para no caer en el endeudamiento.
Romero agregó que se les instruyó a los participantes como realizar un plan de finanzas el cual consiste en primer lugar tener un objetivo y hacerse las siguientes interrogantes; qué quiero lograr, y qué meta quiero alcanzar.
Una vez que el objetivo se visualiza se deben plantear otras interrogantes “qué “deudas tengo, qué puedo hacer para quitar esas deudas, qué puedo hacer para lograr ese Objetivo, cuando ya se tiene establecido ese objetivo se hace el Plan para alcanzarlo”.
Asimismo dentro de ese plan se debe contemplar un fondo de emergencia para utilizarlo si se presenta cualquier imprevisto indicó la instructora del INFOP.
Julián Euceda Auxiliar de Contabilidad uno de los participantes manifestó que “es un importante ya que muchos desconocemos este tipo de información y esto nos viene ayudar como manejar nuestras finanzas y evitar vernos envueltos en situaciones como estar en la central de riesgo, porque no sabemos utilizar el dinero plástico y muchas veces gastamos más de lo que ganamos”,
Suyapa Pineda empleada del Departamento de Gestión y Negociación de la Deuda quien participó del curso expresó, “Siento que me va ser de mucha utilidad ya que administrar las finanzas es uno de los tópicos más difícil para cada hondureño, pues muchas veces no hacemos un presupuesto para ver con cuanto contamos y cuanto podemos invertir”.
Otra de las enseñanzas que dejó la capacitación es que se puede ahorrar de diferentes formas una de ellas es destinar una cantidad mensual, por ejemplo: los vueltos que sobran de las compras destinarlos para el ahorro, si se compra algo tomar el 10% del costo de la compra y ahorrarlo, ya que el éxito del ahorro dependerá de la disciplina para forjar el hábito.