Psicología de Tránsito Vehicular
Motoristas de la Gerencia de Distribución son capacitados en prevención de accidentes.
Los conductores fueron entrenados para adelantarse a posibles imprevistos viales durante el desarrollo de sus labores.
Con el propósito de que los conductores de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE),actualicen sus conocimientos en las Leyes de tránsito, especialistas de la Dirección Nacional de Tránsito dan charla sobre las medidas que se deben implementar cuando se maniobranlos vehículos de la estatal eléctrica en las horas de trabajo.
Según lo expuesto por los agentes de Tránsito lo que se quiere lograr es la prevención de accidentes, que los conductores de la ENEE sepan cómo actuar en una situación no prevista, y asimismo, fomentar la seguridad social, la prudencia y la responsabilidad que tienen como motoristas y no confiarse aunque se tenga bastaexperiencia.
El agente de Policía Kevin Isaac Cardona dijo “que lo básico es dar a conocer a los empleados de ENEE, la parte de la psicología de tránsito es cómo nosotros analizamos, vemos, percibimos el riesgo, el peligro en las vías públicas, cómo anteponerse a esos posibles peligros y evitar los siniestros viales, las causas afectan, alteran la conducta y el comportamiento humano al momento de conducir”.
Los trabajadores de la estatal eléctrica se mostraron interesados por lo expuesto sobre la Ley de Tránsito y a la vez reforzaron sus conocimientos para ponerlos en práctica en sus labores diarias.
Alexis Barahona Técnico de la Unidad de Alumbrado Público que estuvo presente en las capacitación dijo según lo aprendido lo más importante es tener cuidado, precaución en lo del manejo, revisar el vehículo entes de salir al campo, estar pendiente de cada detalle, si estoy cansado no agarrar vehículo, estar pendiente de todo el entorno”.
También Carlos Alberto Palacios, Técnico Electricista de la Unidad de Alumbrado Público amplió “que cada vez que uno viene a estas capacitaciones aprende mucho más, sobre lo que se tiene que hacer cuando anda manejando un vehículo tanto en Tegucigalpa como en todo el país”.
Loa agentes de tránsito finalizaron la capacitación recomendando a los participantes “manejar de manera defensiva” cuando se trasladen a realizar sus trabajos programados o de emergencia en diferentes partes del país.