Alumbrado público
LA ENEE DA MANTENIMINERO A LUMINARIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO VILLA OLIMPICA
A diario centenares de personas visitan de noche las instalaciones deportivas, por lo que una buena iluminación fortalece la seguridad en la zona.
Por tal razón, el Personal técnico de la Unidad de Alumbrado Público de la Empresa Nacional de EnergíaEléctrica (ENEE), realizó trabajos de poda de ramas y mantenimiento de lámparas en el complejo deportivo José Simón Azcona de la Villa Olímpica en Tegucigalpa.
La estatal atendió la solicitud de las autoridades de ese centro polideportivo para que realizarán una inspección al alumbrado público que presentaba fallas, dejando a oscuras el lugar.
En ese sentido CatalinoVigilsupervisor de Alumbrado Público, explicó que se podaron las ramas de los árboles que pegaban con las líneas primarias que alimentan de energía las instalaciones de la Villa Olímpica.
Cuando las ramas pegan en las líneas se abren las cuchillas provocando que se produzcan fallas en el alumbrado público, también su espeso follaje cubren las lámparas y quitan la visibilidad a quienes entrenan o corren de noche.
En cuanto al mantenimiento de luminarias se detectó que había una fluctuación de voltaje debido a un recalentamiento en el cable a inmediaciones del estadio “Chochi Sosa”, que necesitaba cambiarse, también unos pararrayos dañados que están a inmediaciones de la Universidad Nacional, detalló Vigil.
A ese complejo de competición acuden en horas nocturnas alrededor de unas cinco mil personas entre las que practican las distintas disciplinas físicas y recreativas, así como vendedores que ofrecen a los visitantes sus productos, ya sea golosinas o bebidas refrescantes, quienes afirman que últimamente la iluminación no funciona por lo que se ven limitados en sus actividades.
Para el caso, Gabriel Barrientos comentó “paso muchas horas en el complejo; por la mañana practico el tenis y por la noche atletismo, hay veces que todo estaba oscuro,el alumbrado público no funcionaba al cien por ciento, me da gusto ver a la gente de la ENEE cortando ramas y arreglando las lámparas, ahora con la iluminación nos sentimos más seguros”.
Por su parte Martha Torres residente en la colonia La Sosa y vendedora en este centro deportivo, expresó “aquí en la noche la Villa se congestiona por la cantidad gente que vienen en vehículos, se volvía complicado estacionarse o salir ya que los conductores no tenían suficiente claridad para retroceder y tambien nosotros como vendedores no vendíamos mucho porque el lugar estaba oscuro”.
María Espinal administradora general de la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID), agradeció a la estatal eléctrica por atender el llamado y dijo “cada vez que nosotros les llamamos siempre responden y nos solucionan, por eso solo tenemos palabras de agradecimientos para ellos”.
La ENEE a través de la Unidad de Alumbrado Publicó continuará repotenciando este servicio, para que los hondureños transiten por calles y espacios bien iluminados.
Alumbrado público
LA ENEE DA MANTENIMINERO A LUMINARIAS DEL COMPLEJO DEPORTIVO VILLA OLIMPICA
A diario centenares de personas visitan de noche las instalaciones deportivas, por lo que una buena iluminación fortalece la seguridad en la zona.
Por tal razón, el Personal técnico de la Unidad de Alumbrado Público de la Empresa Nacional de EnergíaEléctrica (ENEE), realizó trabajos de poda de ramas y mantenimiento de lámparas en el complejo deportivo José Simón Azcona de la Villa Olímpica en Tegucigalpa.
La estatal atendió la solicitud de las autoridades de ese centro polideportivo para que realizarán una inspección al alumbrado público que presentaba fallas, dejando a oscuras el lugar.
En ese sentido CatalinoVigilsupervisor de Alumbrado Público, explicó que se podaron las ramas de los árboles que pegaban con las líneas primarias que alimentan de energía las instalaciones de la Villa Olímpica.
Cuando las ramas pegan en las líneas se abren las cuchillas provocando que se produzcan fallas en el alumbrado público, también su espeso follaje cubren las lámparas y quitan la visibilidad a quienes entrenan o corren de noche.
En cuanto al mantenimiento de luminarias se detectó que había una fluctuación de voltaje debido a un recalentamiento en el cable a inmediaciones del estadio “Chochi Sosa”, que necesitaba cambiarse, también unos pararrayos dañados que están a inmediaciones de la Universidad Nacional, detalló Vigil.
A ese complejo de competición acuden en horas nocturnas alrededor de unas cinco mil personas entre las que practican las distintas disciplinas físicas y recreativas, así como vendedores que ofrecen a los visitantes sus productos, ya sea golosinas o bebidas refrescantes, quienes afirman que últimamente la iluminación no funciona por lo que se ven limitados en sus actividades.
Para el caso, Gabriel Barrientos comentó “paso muchas horas en el complejo; por la mañana practico el tenis y por la noche atletismo, hay veces que todo estaba oscuro,el alumbrado público no funcionaba al cien por ciento, me da gusto ver a la gente de la ENEE cortando ramas y arreglando las lámparas, ahora con la iluminación nos sentimos más seguros”.
Por su parte Martha Torres residente en la colonia La Sosa y vendedora en este centro deportivo, expresó “aquí en la noche la Villa se congestiona por la cantidad gente que vienen en vehículos, se volvía complicado estacionarse o salir ya que los conductores no tenían suficiente claridad para retroceder y tambien nosotros como vendedores no vendíamos mucho porque el lugar estaba oscuro”.
María Espinal administradora general de la Comisión Nacional Pro Instalaciones Deportivas (CONAPID), agradeció a la estatal eléctrica por atender el llamado y dijo “cada vez que nosotros les llamamos siempre responden y nos solucionan, por eso solo tenemos palabras de agradecimientos para ellos”.
La ENEE a través de la Unidad de Alumbrado Publicó continuará repotenciando este servicio, para que los hondureños transiten por calles y espacios bien iluminados.