![]() |
POLITICAS DE REASENTAMIENTO BM |
_____________________________________________________________________________________________________________________________
INTRODUCCIÓN
El reasentamiento[1] se puede definir como “el proceso que debe desarrollar un individuo o grupo, cuando es forzado a abandonar su lugar de habitación o trabajo, por causas ajenas a su voluntad. El reasentamiento se inicia con la relocalización y se consolida cuando el individuo o grupo se establece en un nuevo lugar con expectativas de permanencia, asimila un proyecto de vida futuro, establece relaciones sociales y construye relaciones emocionales y productivas con el territorio”.
El reasentamiento de familias desplazadas constituye una respuesta posible para mitigar el impacto del desplazamiento ocasionado por el desarrollo del cualquiera de los subproyectos del El Proyecto de Infraestructura Rural (PIR) del Gobierno de Honduras.
El PIR se enmarca dentro de los lineamientos de la ERP que buscan servir de principios orientadores para la definición y priorización de las políticas, programas y proyecto de la estrategia.
Una de las seis líneas programáticas de la ERP es la reducción de la pobreza en las áreas rurales, dentro de la cual algunos programas o proyectos se enfocan a la reparación de caminos rurales, electrificación rural y saneamiento básico en esas áreas.
El PIR es uno de los instrumentos importantes en la ejecución de la ERP en el área rural. Consiste en dotar de infraestructura en caminos, agua potable y saneamiento y electrificación a poblaciones rurales
Como la zona de impacto de los subproyectos del PIR en algunos casos no se puede determinar y en otros casos se desconoce con precisión la demarcación del sitio y aún más no se conoce con exactitud los lugares donde hogares podrían ser objeto de una afectación que implique un reasentamiento involuntario, ante tal sentido se plantea este marco de políticas, que facilitará las acciones a tomar en caso de suscitarse.
[1] Marco de Políticas para los Lineamientos De La Política De Reasentamiento De Población Afectada Por Proyectos De Desarrollo, De Protección Ambiental Y De Prevención De Desastres En Colombia. Borrador de discusión Enero de 2005
1. Objetivos del Marco DE POLITICAS
1.1 Objetivo General
El objetivo general del Marco de Políticas para el Reasentamiento Involuntario es contar con una herramienta que permita definir los procedimientos de gestión durante todo el ciclo técnico de los subproyectos propuestos dentro del Proyecto de Infraestructura Rural, con el fin de asegurar un adecuado manejo de los impactos que pudieran darse en el caso en que fuese necesario el desplazamiento de familias.
1.2. Objetivos Específicos
- 1.Asegurar la adecuada planeación de todas las etapas del proceso de reasentamiento de familias en el caso de presentarse desplazamiento en cualquiera de las intervenciones del PIR
- 2.Asegurar que se desarrolle un proceso participativo claro y oportuno de las familias afectadas y se garantice la mitigación completa de los impactos que pudieran derivarse en el caso en que se dé un desplazamiento de familias.
- 3.Dotar a la Unidad Ejecutora del PIR de los elementos necesarios para una adecuada operacionalización de las diversas actividades que deben ejecutarse en posibles reasentamientos en el marco de las intervenciones de los subproyectos en los sectores de caminos vecinales, agua potable y saneamiento y electrificación rural.
Haga clic aqui para Leer Documento Completo