Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable

UEPER

 

 

El Congreso Nacional, mediante Decreto Legislativo No. 279-2010, de fecha Diecinueve de Enero del Dos Mil Once,  aprobó la “LEY ESPECIAL REGULADORA DE PROYECTOS PUBLICOS DE ENERGIA RENOVABLE”, asegurando así, una ágil y eficaz ejecución de los proyectos de energía renovable, que con lleven al cumplimiento de las metas establecidas en los lineamientos estratégicos, señalados en el Plan de Nación de la Republica de Honduras.

 

Creando así la Unidad Especial de Proyectos de Energía Renovable (UEPER), cuyas bases de operación serian la Planificación, Diseño, Supervisión, Construcción y funcionamiento de los proyectos de generación de energías renovables, y de los procedimientos, sociales, legales, técnicos y Financieros, requeridos para la adquisición de las áreas a ser utilizadas en la ejecución de los proyectos y  reasentamiento de los involucrados.

 

Su función principal consistiría en apoyar a la ENEE, en todas las actividades relacionadas con los proyectos, asumiendo el manejo de los asuntos administrativos, técnicos, operativos y financieros relacionados con la adecuada y correcta ejecución e implementación  de los proyectos. 

 

La UEPER cuenta  con su propia estructura organizacional y operativa, de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento de La Ley Especial Reguladora de Proyectos Públicos de Energía Renovable.

 

Declárese de apremiante urgencia, interés público y necesidades nacionales de la más alta prioridad, la construcción y puesta en funcionamiento de los proyectos de generación de energía con recursos renovables nacionales: Patuca III (Piedras Amarillas), Patuca II (Valencia) y Patuca IIA (La Tarrosa) (Hidroeléctrico), ubicado en el departamento de Olancho; Los Llanitos y Jicatuyo (Hidroeléctrico), ubicado en el departamento de Santa Bárbara; Complejo Hidroeléctrico Valle de Aguan (Hidroeléctricos, Biomasa y Solar), ubicado en el departamento de Yoro y Colon, bajo la coordinación de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE). 

 

La UEPER inicio su trabajo dándole seguimiento y continuidad aquellos proyectos de Energía renovable de mayor prioridad para el país, como los proyectos Hidroeléctricos:

 

•             Patuca III (Piedras Amarillas) con una capacidad de generación de 104 MW.

 

•             Patuca IIA (La Terrosa) con una capacidad de generación estimada de 197 MW

 

•             Patuca II (Valencia) con una capacidad de generación estimada de 299 MW.,

 

•             Los Llanitos: con una capacidad de generación estimada de 80 MW.

 

•             Jicatuyo: con una capacidad de generación estimada de 210 MW.

 

•             Complejo Energético Aguan: con una capacidad de generación estimada de 120 MW.